Encuadres y tipos de encuadres

ENCUADRES Y TIPOS DE ENCUADRES

 

¿Qué es un encuadre en fotografía?

El encuadre en fotografía es la forma en que se organiza la composición dentro del marco de la imagen. Es la manera en que el fotógrafo decide qué elementos incluir y cómo distribuirlos en la escena para transmitir un mensaje, emoción o historia.

El encuadre puede influir en la percepción del espectador y cambiar completamente la sensación que transmite la fotografía.


Tipos de encuadres en fotografía

Los encuadres se pueden clasificar según diferentes criterios, como la proximidad del sujeto, el ángulo de la cámara y la composición.

1. Según la Proximidad al Sujeto (Planos Fotográficos)

Estos encuadres determinan cuánta parte del sujeto o la escena se muestra en la imagen.

  • Gran plano general: Muestra un paisaje amplio con el sujeto pequeño o casi imperceptible. Se usa para dar contexto y sensación de inmensidad.
  • Plano general: Capta al sujeto de cuerpo entero junto con su entorno. Es útil para narrar escenas completas.

  • Plano americano (¾): Muestra al sujeto desde la cabeza hasta las rodillas. Muy utilizado en cine y fotografía de acción.
  • Plano medio: Se enfoca desde la cintura hacia arriba, resaltando la expresión y el lenguaje corporal del sujeto.
  • Primer plano: Enmarca el rostro del sujeto para destacar emociones y detalles faciales.
  • Plano detalle: Se centra en una parte específica del sujeto, como una mano, un ojo o un objeto, resaltando texturas y detalles importantes.
  



2. Según el Ángulo de la Cámara

El punto de vista desde donde se toma la foto afecta la percepción del sujeto.


  • Plano cenital: La cámara está completamente arriba del sujeto, capturándolo desde una vista aérea.
  • Plano nadir: La cámara está justo debajo del sujeto, mirando hacia arriba, creando una sensación dramática.
  • Plano picado: La cámara está en un ángulo alto, haciendo que el sujeto parezca más pequeño o vulnerable.
  • Plano contrapicado: Se toma desde un ángulo bajo, haciendo que el sujeto se vea más imponente o poderoso.
  • Plano frontal: La cámara está alineada con el sujeto, creando una visión directa y equilibrada.
  • Plano dorsal: Se toma desde la espalda del sujeto, generando misterio o introspección.

3. Según la Composición y Encuadre

Estos encuadres tienen que ver con cómo se organizan los elementos dentro de la imagen.

  • Encuadre abierto: Incluye gran parte del entorno, dando una sensación de libertad o contexto.
  • Encuadre cerrado: Se enfoca solo en el sujeto, eliminando distracciones y resaltando detalles.
  • Encuadre simétrico: Los elementos están equilibrados y organizados de manera armónica.
  • Encuadre dinámico: Usa líneas diagonales o movimientos para crear sensación de acción o tensión.
  • Encuadre natural: Utiliza elementos del entorno para enmarcar al sujeto, como una ventana, un arco o ramas de árboles.

Comentarios

Entradas populares de este blog